![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu6XSDo_ES0r3AE7NIVROTOLE4CpFSm_6jLzhjhHWrYiCYKEdKC26Yr5cOZIsk8yV8zRi3p1Zd9Mzo3iysNokXFDLolZmyzAS4txtj61ZnOceZDMEtkezy1K7FP0raKL-54ZbGw7FQkfw/s400/imagen+sistema+solar.jpg)
Desde los
tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el
Sistema Solar como un problema distinto del de la creación del Universo en
conjunto.
1. - Todos los planetas mayores dan vueltas alrededor del Sol
aproximadamente en el plano del ecuador solar. En otras palabras: si preparamos
un modelo tridimensional del Sol y sus planetas, comprobaremos que se puede
introducir en un cazo poco profundo.
2. - Todos los planetas mayores giran entorno al Sol en la misma
dirección, en sentido contrario al de las agujas del reloj, si contemplamos el
Sistema Solar desde la Estrella Polar.
3. - Todos los planetas mayores (excepto Urano y, posiblemente,
Venus) efectúan un movimiento de rotación alrededor de su eje en el mismo
sentido que su revolución alrededor del Sol, o sea de forma contraria a las
agujas del reloj; también el Sol se mueve en tal sentido.
4. - Los planetas se hallan espaciados a distancias uniformemente
crecientes a partir del Sol y describen órbitas casi circulares.
5. - Todos los satélites, con muy pocas excepciones, dan vueltas
alrededor de sus respectivos planetas en el plano del ecuador planetario, y
siempre en sentido contrario al de las agujas del reloj. La regularidad de
tales movimientos sugirió, de un modo natural, la intervención de algunos
procesos singulares en la creación del Sistema en conjunto.
Por tanto, ¿cuál era el proceso que había originado el Sistema
Solar? Todas las teorías propuestas hasta entonces podían dividirse en dos
clases: catastróficas y evolutivas. Según el punto de vista catastrófico, el
Sol había sido creado como singular cuerpo solitario, y empezó a tener una
«familia» como resultado de algún fenómeno violento. Por su parte, las ideas
evolutivas consideraban que todo el Sistema había llegado de una manera
ordenada a su estado actual.
En el siglo XVI, el del nacimiento de la astronomía
científica, se suponía que aun la historia de la Tierra estaba llena
de violentas catástrofes. ¿Por qué, pues, no podía haberse producido una
catástrofe de alcances cósmicos, cuyo resultado fuese la aparición de la
totalidad del Sistema? Una teoría que gozó del favor popular fue la propuesta
por el naturalista francés Georges-Louis Leclerc de Buffon, quien afirmaba, en
1745, que el Sistema Solar había sido creado a partir de los restos de una
colisión entre el Sol y un cometa.
Naturalmente, Buffon implicaba la colisión entre el Sol y otro
cuerpo de masa comparable. Llamó a ese otro cuerpo cometa, por falta de otro
nombre. Sabemos ahora que los cometas son cuerpos diminutos rodeados por insustanciales
vestigios de gas y polvo, pero el principio de Buffon continúa, siempre y
cuando denominemos al cuerpo en colisión con algún otro nombre y, en los
últimos tiempos, los astrónomos han vuelto a esta noción.
Sin embargo, para algunos parece más natural, y menos fortuito,
imaginar un proceso más largamente trazado y no catastrófico que diera ocasión
al nacimiento del Sistema Solar. Esto encajaría de alguna forma con la
majestuosa descripción que Newton había bosquejado de la ley natural que
gobierna los movimientos de los mundos del Universo.
El propio Isaac Newton había
sugerido que el Sistema Solar podía haberse formado a partir de una tenue nube
de gas y polvo, que se hubiera condensado lentamente bajo la atracción
gravitatoria. A medida que las partículas se aproximaban, el campo gravitatorio
se habría hecho más intenso, la condensación se habría acelerado hasta que, al
fin, la masa total se habría colapsado, para dar origen a un cuerpo denso (el
Sol), incandescente a causa de la energía de la contracción.
En esencia, ésta es la base de las teorías hoy más populares
respecto al origen del Sistema
Solar. Pero había que resolver buen número de espinosos
problemas, para contestar algunas preguntas clave. Por ejemplo: ¿Cómo un gas
altamente disperso podía ser forzado a unirse, por una fuerza gravitatoria muy
débil?
✌✌✌
ResponderEliminar